VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
El neonato abarca desde el nacimiento hasta los 28 días, dividido en temprano (0-7 días) y tardío (8-28 días). Es la etapa más vulnerable, con riesgos de patologías y secuelas, especialmente neurológicas, debido a la adaptación postnatal. El objetivo es supervisar la adaptación normal.
Características normales del recién nacido
Al nacer, el neonato presenta una cabeza proporcionalmente grande, siendo cerca de la cuarta parte de su longitud total. Adopta una postura fetal influenciada por la posición intrauterina y la edad gestacional.
CABEZA Y CUELLO
Los huesos del cráneo están unidos por fontanelas, membranas que permiten la adaptación y crecimiento postnatal.
● Cefalohematoma: Edema en zona occipital por presión contra el cérvix, desaparece en 3-4 días.
● Cefalohematoma colección de sangre entre el cráneo y periostio, causado por presión en el vértice durante el parto. Resuelve en 3-6 semanas.
● Pelo: puede ser fino o grueso, ralo o aglutinado
● Cuello: es corto,
simétrico y flexible.
● Cara: puede ser por presión uterina, se corrige con el tiempo. Mentón retraído, nariz aplanada por presión uterina.
● Ojos: cerrados al nacer, sin cejas, pestañas largas. Pueden presentar estrabismo y nistagmus transitorios hasta 3-4 meses. Presentan ojos de muñeca durante 10 días. Sensibles a luz, ven mejor a 20 cm y siguen objetos.
● La nariz: pequeña, flexible, respirador nasal con posibles secreciones. Milium blancos en nariz, mentón y frente por obstrucción de glándulas sebáceas; desaparecen en unas semanas.
● La boca: labios húmedos, rojo violáceo; mucosa rosada y húmeda. Posibles dientes supernumerarios que caen antes de la erupción. Gusto desarrollado con preferencia por lo dulce. Reflejo de búsqueda. Lengua simétrica y móvil, posible frenillo corto.
● La oreja: pabellón auricular con incurvación y conducto auditivo externo presente.
TÓRAX del recién nacido
Es cilíndrico y puede presentar aumento mamario hacia el tercer día.
-Frecuencia cardíaca: 120-160/min.
-Respiración: 40-60/min con tipo abdominal.
-Presión arterial: diastólica 40-46 mm Hg, sistólica 55-80 mm Hg.
ABDOMEN:
Es simétrico, globuloso y depresible. El cordón umbilical tiene dos arterias y una vena, se corta a 2-3 cm de la pared abdominal y cae entre el séptimo y décimo día.
COLUMNA VERTEBRAL:
Al nacer prácticamente no presenta curvaturas, éstas comienzan a formarse a medida que el desarrollo motor progresa.
EL ANO:
El ano debe estar en línea media y permeable. Se valora reflejo anal y expulsión de meconio.
GENITALES MASCULINOS:
El escroto es arrugado, con testículos presentes. El pene es variable en tamaño y apariencia blanda. El prepucio suele estar adherido al glande, indicando fimosis fisiológica, y debe retraerse suavemente.
GENITALES FEMENINOS:
En la RN, los labios mayores cubren parcialmente a los menores y al clítoris. Puede presentar secreción vaginal mucosa o sanguinolenta llamada seudo-menstruaciones, resultado de hormonas maternas, siendo una condición normal y pasajera.
EXTREMIDADES:
● Las caderas deben abducirse
simétricamente.
● Extremidades cortas al nacer con movimientos simétricos. En la planta de los pies, pliegues cutáneos indican maduración.
● Manos empuñadas y uñas
formadas, con lechos ungueales rosados, pudiendo presentar tono azulado transitorio.
LA PIEL:
Inicialmente reseca por pérdida del vérnix. Descamación en días 2-3, más notable en pliegues. Edema común en párpados y cara en las primeras 24h. Lanugo presente en dorso y hombros, desaparece en primer año.
● Hemangiomas: rosados en recién nacidos claros, notorios al llorar, desaparecen en el primer o segundo año.
● Mancha mongólica de color azul: es benigna, desaparece o atenúa en 1er o 2do año, a veces persiste hasta los 6 años.
● Eritema tóxico: erupción con ronchas y vesículas amarillas o blancas, es normal en el RN.
VOLUMEN SANGUÍNEO:
El volumen sanguíneo del recién nacido es de 80-85 ml/Kg. Al nacer, es de 300 ml y puede aumentar hasta 100 ml con el tiempo de unión a la placenta.
SISTEMA RENAL:
Se forma al 4 mes intrauterino. Produce poca orina al nacer (aprox. 40ml). La vejiga está cerca de la pared abdominal. La función renal adulta se alcanza alrededor del segundo año. La micción varía de 2-6 veces en los primeros días y 5-25 veces después. Si no orina en 24 horas, informar al Pediatra.
SISTEMA DIGESTIVO:
● El jugo gástrico del RN es menos ácido, lo que causar cólicos.
● La digestión ocurre en el intestino delgado con ayuda de enzimas del páncreas, hígado y duodeno.
● Enzimas amilasa y lipasa se desarrollan más tarde, limitando la digestión de grasas.
● Las heces son inicialmente meconio, luego se vuelven más regulares.
● El meconio es presente en las primeras 48 hrs y la frecuencia de deposiciones aumenta entre el 3 y 6 día.
SISTEMA TEGUMENTARIO:
La piel del RN es delgada y sensible. Al inicio es rojiza y luego se aclara. Puede tener aspecto moteado o cianosis en manos y pies, especialmente cuando está frío.
DESARROLLO NEUROLÓGICO-COGNITIVO:
Se destacan los reflejos primarios que facilitan su supervivencia y evolución:
● Marcha: Movimiento de los pies al sostener al bebé verticalmente y permanece hasta 4 mes.
● Moro: Respuesta a estímulos bruscos con un abrazo.
● Succión: Coordinación de lengua y boca al succionar el pezón materno.
● Búsqueda: Orientación de la cabeza hacia un estímulo en la mejilla.
DESARROLLO NEUROLÓGICO-COGNITIVO
● Presión palmar y plantar: Flexión de dedos al presionar palmas y plantas. Desaparece a los 8 o 9 meses de vida.
DESARROLLO AFECTIVO Y PSICOSOCIAL:
En el desarrollo afectivo y psicosocial del RN, la vinculación con los padres es crucial. El llanto es su principal medio de comunicación para expresar necesidades. Se identifican tres emociones básicas: miedo, cólera y amor.
● Miedo: Suspensión de la respiración, llanto, y contracción de labios.
● Cólera: Rigidez, golpes coordinados con brazos y manos, y congestión facial.
DESARROLLO AFECTIVO Y PSICOSOCIAL
● Amor: Tranquilidad, cesación del llanto con caricias, sonrisas y sonidos agradables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario