El cuidado infantil es crucial para el desarrollo físico, psíquico y social de los niños. La atención debe incluir promoción, prevención y atención curativa. Las etapas tempranas son clave para establecer hábitos saludables duraderos y evitar secuelas permanentes.
Importancia del Enfoque Familiar.
●Familia como eje central.
●Influencia biopsicosocial en salud.
●Reflejo de hábitos y necesidades de la comunidad.
Objetivos del Programa de Salud Familiar.
●Prevención: Autocuidado y hábitos saludables.
●Curativo: Tratamiento de enfermedades.
●Educación: Conocimientos biopsicosociales.
Rol del Auxiliar en Enfermería.
●Labor científica y eficiente.
●Promoción de salud familiar.
●Agente de cambio en la comunidad
1.Valoración del recién nacido
2.Cuidado general del recién nacido
3.Normatividad manejo del recién nacido-resolución 3280 de 2018
4.Patología mas frecuente en el recién nacido
5.Situación actual del estado de la niñez y adolescente en Colombia y Santander
6.Etapas de la vida del niño y niña menor de 12 años
7.Características de maduración sexual del niño y niña
8.Sexualidad en el niño y niña menor de 12 años
9.Niño y niña en condición de discapacidad
10.Maltrato infantil
11.Enfermedades mas frecuentes en el niño menor de 12 años
12.Síndrome del niño hospitalizado
13.Etapa Adolescencia
14.Infecciones de transmisión sexual
15.Programa de atención para el ciclo vital de adolescencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario